CURRÍCULO ACADÉMICO
Ubicado en Santiago de Chile
https://orcid.org/0009-0007-4923-9281
GRADOS, TÍTULO, ESTANCIA y DIPLOMA
2015 Doctor en sociología. Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado, UAH (Becario CONICYT). Supervisor: Fernando Valenzuela, Ph.D. Evaluador externo: James Lull, PhD. Cum Laude.
2012 Estancia pre-doctoral de Investigación, San José State University, California (Grant MECESUP). Supervisor: James Lull. PhD.
2010 Magíster en antropología y desarrollo. Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, UCH. Supervisor: Aldo Mascareño, Ph.D. Distinción máxima.
2005 Magíster en comunicación social. Facultad de Comunicación y Letras, Universidad Diego Portales, UDP. Supervisor: James Lull, Ph.D. Distinción máxima.
2001 Diploma graduado en estudios políticos. Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, ICP-UCH.
1999 Publicista profesional. Facultad de Ciencias de la Comunicación y Letras. Universidad Diego Portales, UDP. Distinción.
POSICIONES ACADÉMICAS
2014 - Presente Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología. Profesor asistente adjunto.
2016 Universidad de Chile, UCH. Instituto de la Comunicación y la Imagen. Profesor invitado por un semestre.
2015 - 16 Universidad Finis Terrae, UFT. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Profesor-Investigador CIDOC.
2009 - 15 Universidad Finis Terrae, UFT. Facultad de Comunicación y Humanidades. Escuela de Periodismo. Profesor part time.
2007- 8 Universidad Finis Terrae, UFT. Coordinador y docente de la Academia de Debate y en el Centro de Estudios de Formación General. Profesor part - time.
2007 Universidad de Viña del Mar, UVM. Escuela de Comunicaciones, Campus Rodelillo. Profesor part - time.
2007 Universidad Mayor, Escuela de Periodismo. Campus Temuco. Profesor part - time.
2005 - 06 Universidad del Pacífico. Facultad de Diseño. Profesor Asistente.
2001 - 03 Universidad Diego Portales, UDP. Magíster en Comunicación, MagCom. Facultad de Ciencias de la Comunicación y Letras. Universidad Diego Portales, UDP. Profesor ayudante.
1999 - 01 Universidad Diego Portales, UDP. Facultad de Comunicación; Escuela de Bachillerato y Sociedad de Debates. Ayudante.
EXPERIENCIA DOCENTE
POSTGRADO
-
Seminario teorías de la comunicación: interaccionismo simbólico, etnometodología y teoría de la estructuración. Magíster en Comunicación (03 módulos). Instituto de la Comunicación y la Imagen, ICEI, Universidad de Chile (2012).
-
Introducción al trabajo de Jesús Martín–Barbero y Alejandro Grimson. Co-docente en el Magíster en Comunicación, MagCom. Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información de la Universidad Diego Portales (2003).
-
Introducción a la Comunicación. Sesión: Comunicación y Estudios Culturales. Co-docente en el Magíster en Comunicación, MagCom (01 módulo). Facultad de Comunicación de la Universidad Diego Portales (2003).
-
Sesión introductoria al trabajo de James Lull. Co-docente en el Magíster en Comunicación. MagCom. Facultad de Comunicación (01 módulo). Universidad Diego Portales (2002).
-
Introducción a la Comunicación. Sesión: Comunicación y Cultura. Co-docente en el Magíster en Comunicación, MagCom. Facultad de Comunicación de la Universidad Diego Portales (2002).
PREGRADO
-
Teoría sociológica IV: interaccionista. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, (2019 - presente).
-
Estudios Culturales. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago, (2019 - presente).
-
Introducción a la Sociología. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Trabajo Social, campus Santiago, (2021 - presente).
-
Socioantropología. Universidad Andrés Bello UNAB. Facultad de Enfermería. Escuela de Enfermería, campus Santiago (2018 - presente).
-
Metodologías cualitativas de investigación. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Trabajo Social, campus Santiago, (2022).
-
Antropología Cultural. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Trabajo Social, campus Santiago, (2021).
-
Seminario de investigación I. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago, (2020).
-
Estudios de opinión y de medios. Universidad Andrés Bello UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago, (2019).
-
Taller de escritura de memoria de título. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago (2018 - 2021).
-
Ciudadanía y Sociedad Civil. Universidad Andres Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago, (2017).
-
Estudios Culturales. Optativo de profundización. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Escuela de Sociología, campus Santiago y Viña del Mar, (2017).
-
Redes sociales y teoría sociológica. Optativo de profundización. Universidad Andres Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, escuela de Sociología, campus Santiago, (2017).
-
Ser digital. Curso EFI. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Santiago, (2016).
-
Teorias de la comunicación y funcionalismo. Universidad de Chile, Instituto de la Comunicación y la Imagen, ICEI, Escuelas de Periodismo y Cine, (2016).
-
Seminario de investigación II. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Universidad Finis Terrae, UFT, (2015).
-
Seminario de investigación I. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Universidad Finis Terrae, UFT, (2015).
-
Seminario optativo: lecturas sobre estudios de medios y de comuniación. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología. Universidad Andrés Bello, UNAB, (2015). Sin hacer evaluaciones.
-
Metodología de la investigación para la comunicación. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Universidad Finis Terrae, UFT, (2015).
-
Sociología de los medios y el periodismo. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología. Universidad Nacional Andrés Bello, UNAB, (2014 - 2018).
-
Metodologia de la investigación para la comunicación. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Universidad Finis Terrae, UFT, (2013).
-
Teorías de la Comunicación. Facultad de Comunicaciones y Humanidades. Escuela de Periodismo. Universidad Finis Terrae, UFT, (2009 - 2016).
-
Teorías de la Comunicación. Curso de Formación General, CFG. Universidad Finis Terrae, UFT, (2011 - 2016).
-
¿Qué está pasando en nuestro mundo? Sociología para no sociólogos. Curso de Formación General, CFG. Universidad Finis Terrae, UFT, (2010).
-
Teoria sociológica II. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología. Universidad Diego Portales, UDP, (2009).
-
Taller: Comunicación, argumentación y asuntos contemporáneos. Academia de Debate, Universidad Finis Terrae, UFT, (2007).
-
El Juggernaut de la modernidad: Claves para entender la era de la comunicación. Curso de formación general, CFG, Universidad Finis Terrae, UFT, (2007).
-
Sociología de la comunicación. Escuela de Comunicaciones, Universidad de Viña del Mar, UVM, (2007).
-
Teoría de la comunicación I. Escuela de Comunicaciones, Universidad de Viña del Mar, UVM, (2007).
-
Comunicación y cultura contemporánea. Facultad de Comunicaciones. Escuela de Periodismo. Universidad Mayor, Campus Temuco, (2007).
-
Introducción a la Sociología: ¡Pensar sociológicamente! Universidad del Pacífico. Escuela de Diseño (2005 - 06).
-
Ayudante de edición audiovisual (AVID). Editor de notas periodísticas, reportajes y cortometrajes de los estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Diego Portales (1997 -1998).
SESIONES Y PRESENTACIONES COMO INVITADO A CURSOS Y SEMINARIOS
-
(Re)Visitando el fenómeno rave chileno. Presentación en el curso de Estudios Socioculturales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Curso a cargo del Dr. Lenin Martell (2021).
-
Reclamando Comunicación. Interpretando la perspectiva de James Lull. Sesión como invitado en el Doctorado en teoría crítica y sociedad actual, Universidad Andres Bello. Curso a cargo de profesor Mario Prades, Ph.D, (2019)
-
Imaginación Etnográfica: nuevas perspectivas para el trabajo de campo: El caso de la Supercultura Rave. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología. U. de Chile. Curso a cargo del profesor, Sr. Marcelo Arnold, PH.D, (2004).
-
Nuevas Perspectivas en comunicación y cultura. Facultad de Ciencias de la Comunicación y Letras. Universidad Diego Portales. Curso a cargo del profesor, Sr. Christian Leyssen, Mg. (2004).
-
Nuevas perspectivas en comunicación y cultura. Facultad de Ciencias de la Comunicación y Letras. Universidad Diego Portales. Curso a cargo de la profesora, Sra. Carmen Allendes, Mg. (2003).
GUÍA DE TESIS Y MEMORIAS DE GRADO
2021 "Teletrabajando 'en' y 'a causa' del COVID-19. Una mirada interior a la experiencia". Autor: Mauricio Arrieta. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2021 "Motivaciones y significados de la protesta en el marco del estallido social de Octubre 2019 en Santiago como reflejo de un proceso de politización". Autora: Francisca Peña. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2021 "Apropiación, uso y significación de los espacios públicos. Los casos del Parque Forestal y Parque Ramón Cruz". Autor: Cristian Jones. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2021 "Experiencias de las mujeres trabajadoras al compatibilizar la vida laboral y familiar durante la pandemia del COVID-19: Contraste de las diferentes experiencias bajo una perspectiva interseccional". Autora: Florencia Reyes.Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2021 "Experiencia y dinámicas de cabildos abiertos en la comuna de La Calera: La aplicación de metodologías para el desarrollo de instancias participativas". Autor: Nicolás Godoy. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Viña del Mar.
2021 "Repertorios educacionales desarrollados por los profesores con estudiantes migrantes en Valparaíso Metropolitano". Autora: Javiera Arévalo. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "Reflexionar, organizar y medir. No tener hijos es una decisión hecha y sostenida por medio de 'conversaciones internas'". Autora: Tamara Jaure. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "Resilencia en el mundo del fútbol. Aproximación a la experiencia subjetiva de los cadetes del Club Deportivo Universidad Católica". Autor: Ariel Romero. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "¡Sácate ese tabú! Consumo de cine pronográfico en mujeres heterosexuales". Autora: Nadia Becerra. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "Prácticas pedagógicas en sectores vulnerables. Un análisis de caso". Autor: Lucas Flores. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "El sentido de la enseñanza valorico-religiosa en la cárcel. El caso de los alumnos del Liceo Camino de Luz. Una experiencia etnográfica". Autor: Daniel Cazorla. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "Participación ciudadana de las y los jóvenes desde agrupaciones autosugestionadas para una construcción de ciudadanía activa en la comuna de Maipú en el año 2019". Autor: Ivo Erices. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 "De integración a inclusión: Principales habilidades comportamentales desarrolladas por docentes de educación básica para la inclusión de niños haitianos en las salas de clases". Autora: Constanza Donoso. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 “Las jefaturas de hogares rurales: una transición tensa entre los nuevos y los viejos imaginarios sociales de género”. Autora: Camila Cerda. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 “Percepciones, experiencias y tensiones: una mirada a las estrategias de provisión de cuidados de niños y niñas en chile”. Autora: Constanza Noriega. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 “Nuevos aspectos de la precarización laboral en la nueva ruralidad”. Autor: Marco Pastén. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 “Interacciones en tiempos modernos: dualidad entre lo real y lo virtual. El caso de Pokémon Go en Santiago de Chile”. Autor: Eduardo Rodríguez. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2020 “Principales diferencias y similitudes de los discursos de la movilización feminista estudiantil”. Autor: Nicolás Bustos. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2019 “Entre shippeos y bailes en el Borja. Una aproximación etnográfica a las resistencias culturales de K-Popers chilenos”. Autora: Estefany Bravo. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2019 “La herencia patriarcal en parejas homosexuales”. Autora: Henriette Dusaillant. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2019 “Migración y presidio”. Autor: Rodrigo Molina. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE TESIS Y MEMORIAS DE GRADO
2018 “Espacialidad migrante: territorialización de la inmigración en Santiago de Chile”. Autora: Sally Reiss. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2018 “No hay futuro sin trabajo: realización de actividades post laborales como exigencia frente a la marginación social de las personas mayores”. Autora: Camila Campos. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2018 “Espectros de género binario. Simbologías e imaginarios en la publicidad chilena”. Autor: Sebastián Gatica. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2018 “La construcción de una identidad virtual. El fenómeno de la muerte en las redes sociales de internet”. Autor: Enrique Berríos. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2018 “Dinámicas familiares, Internet y redes sociales. Percepción social de las familias nucleares biparentales”. Autora: Brenda Salazar. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
2017 “Cultura Fitness. Modos de producción de subjetividad en mujeres usuarias de la red social instagram”. Autora: Marión Gonzalez. Universidad Andrés Bello, UNAB. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus Santiago.
ARTICULOS CIENTÍFICOS
Mateo, D. (2023). Conversación con James Lull: Su perspectiva evolucionando a través de sus experiencias y vida. Perspectivas De La Comunicación, 16(2).
https://doi.org/10.56754/0718-4867.2023.3377
CAPÍTULOS DE LIBRO
Mateo, D. (2015). La evolución de la comunicación evolutiva. El legado de James Lull a la teoría de la comunicación. En: Garduño y Martell (Eds.), Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina. EÓN y Universidad del Estado de México: Toluca.
COLUMNAS, COLABORACIONES y PONENCIAS COMPLETAS PUBLICADAS
Mateo, D. (2002). Las audiencias no pueden escapar del suelo de sus vidas cotidianas”. En: Puntos de Vista; Boletín Chileno de Comunicación, No. 42. Universidad Diego Portales, UDP.
Mateo, D. (2002). “La Comunicación no invade, colabora”. Entrevista realizada a Claudio Avendaño Ruz, Director del Magíster en Comunicación, UDP. Revista Brasilera de Comunicación.
Mateo, D. (2005). ¡Beats de cambio en Chile! Ponencia publicada en: F@ro. Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información. Universidad de Playa Ancha. ISSN 0718-2023. Año 1 - Número 2.
MATERIAL EN PREPARACÓN
ARTÍCULOS
-
El individualismo colectivo como eje articulador de la perspectiva de James Lull. A someterse: 2do semestre de 2025.
-
Reformulación realista de la comunicación evolutiva de James Lull. A someterse: 2do semestre de 2025/ 1er semestre 2026.
LIBROS
-
James Lull. Sus fundamentales. Colección ordenada cronológicamente de los capítulos de sus libros que dan cuenta del desarrollo de su perspectiva.
-
James Lull. Una introducción a su perspectiva.
PONENCIAS y PRESENTACIONES
-
¿Por qué y para qué compartimos en redes sociales? fundamentos evolutivos tras las prácticas contemporáneas de comunicación. Seminario Internet y redes sociales. Nuevos espacios de interacción y conflicto. Escuela de Derecho, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. 27 de octubre de 2016.
-
¿Por qué y para qué compartimos en redes sociales? Una comprensión necesaria de los fundamentos evolutivos tras las prácticas contemporáneas de comunicación. 9no. Congreso de Sociología, Universidad Católica de Talca, Chile. Octubre de 2016.
-
En contra del presentismo y el reduccionismo contemporáneos. la promesa de la aproximación evolutiva a la comunicación de James Lull. XIII Congreso de la Asociación Latnoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC, Universidad Autónoma de México. Octubre de 2016.
-
Nuevas conceptualizaciones. El legado de James Lull. En el XXIX Congreso ALAS Chile. 2013.
-
¡Kacha el bombo! El individualismo colectivo en la era de la comunicación. En las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Tramas de la comunicación en América Latina Contemporánea. Tensiones sociales, políticas y económicas. Mendoza – República Argentina. 2007.
-
“Beats de kambio en Chile”. I Congreso Internacional sobre Comunicación, Información y Culturas. La Comunicación ante los desafíos del patrimonio y las identidades. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. 5 Julio de 2005. (Aceptado con ponencia completa).
COLABORACIÓN CON REVISTAS CIENTÍFICAS
-
Revisor externo. Revista CUADERNOS.INFO. Pontificia Universidad Católica de Chile, (2023). https://cuadernos.info/index.php/cdi/index
-
Revisor externo. Revista Comunicación y Sociedad de la Universidad de Navarra, España, (2011). http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/index.php
BECAS, PREMIOS, DISTINCIONES Y RANKINGS ACADÉMICOS
2012 Beneficios complementarios para beca Doctorado Nacional CONICYT.
2011 Grant MECESUP UAH'03. Beca completa para estancia pre-doctoral en la Universidad Estatal de San José, California.
2010 Invitación: Visiting Scholar de la Universidad Estatal de San José, California. Supervisón directa de James Lull, PhD.
2010 Beca Líder digital y emprendedor social para asistir al Personal Democracy Forum-América Latina. Santiago de Chile.
2008 Beca CONICYT para doctorado nacional. 1er lugar de ponderación para doctorado en Sociología y entre los diez primeros becarios doctorales en ciencias sociales a nivel nacional.
2005 Primer lugar en el ranking relativo de titulados. Magíster en Comunicación Social, MagCom, UDP.
1999 Beca desarrollo docente. Beca para prosecución de estudios de postgrado otorgada en base a méritos académicos. Universidad Diego Portales.
1998 Distinción: “Mejor estudiante-trabajador histórico del programa IELP”. Metropolitan University of New Orleans, USA. Supervisores responsables: Alea Cot/ Margarita Ahumada.
1997 Beca para el Programa IELP - UNO, Metropolitan University of New Orleans, USA. Otorgada por la institución norteamericana en base a méritos extra-curriculares.
1998 Primer lugar en el ranking de egresados. Escuela de Publicidad. Facultad de Comunicación. U. Diego Portales, UDP.
1997 Mejor Alumno del programa Sociedad de Debates, Universidad Diego Portales, UDP.
1997 Participante en el “Primer Debate Público Inter-universitario realizado en Chile”. Organizado por la Corporación Cultural de Lo Barnechea, COBA y la Universidad Diego Portales, UDP.
1996 Campeón de oratoria en el “Segundo Certamen de Oratoria UDP – Revista Cosas”. Santiago, Chile.
HOBBYS
-
Dj Digital. Entrenamiento con Matías Prieto en Dj School. Software: Djay Pro (MacBook y IOS), Neural mix Pro, Serato Dj, Flow 8 Deck y Mashup 2. Hardware: controladores y CDJs marca Pioneer y Reloop. Mezclo principalmente musica house, techno house y techno wave ochentero. Me defino como 'Dj de background' al que le gusta crear una atmósfera más que protagonizar un espectáculo.
-
Fotografía digital y edición. He realizado distintos cursos de composición, edición y procesamiento de fotografías en formato digital, así como de apreciación cinematográfica y de edición audiovisual. Manejo de softwares nivel usuario avanzado: LightRoom y LightRoom Classic; Photoshop y Photoshop Express. Cámara principal: Sony@6000. Fotografia móvil: Xiaomi 14 Ultra (óptica y software Leica). Me gusta la fotofrafía urbana, arquitectura, paisajes y de eventos políticos y culturales.
-
Entusiasta fitness y power lifting desde hace más de 25 años (nivel amateur superior).