¿Cultura de la cancelación? Entre la libertad de expresión y el hipermoralismo punitivo
- David Mateo, PhD.
- 2 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
"Una sociedad que no tolera la sátira o el humor es una sociedad que
ha perdido el hábito de pensar en voz alta"
Steven Pinker
En este comentario —actualmente en preparación— voy a proponer que, aunque es cierto que existen injusticias estructurales y desigualdades reales, también lo es que algunos sectores que se autodefinen como "progresistas" han reemplazado la argumentación por la denuncia automática. Defiendo el libre pensamiento racional, incluso cuando incomoda, y como el mismo Pinker, quien fue víctima de intentos de cancelación en su propia Universidad, también sostengo que: (1) la cultura de la cancelación penaliza el disenso, incluso cuando está basado en evidencia científica; (2) el discurso público se ha vuelto hipermoralista y punitivo, lo que dificulta el intercambio genuino de ideas; y (3) esta hipermoralización ha llevado a que muchas personas dejen de bromear, de hacer comentarios juguetones o de usar metáforas, por miedo a ser tomadas literalmente y castigadas.
Esta columna estará disponible en agosto de 2025. Stay tuned!!!

Commentaires